El Ingeniero de Registro para una gestión responsable de residuos mineros
Lo que los financistas e inversionistas mineros necesitan saber acerca del papel crucial que desempeña un Ingeniero de Registro.
07/09/2019 DENVER, EEUU TSX, NYSE:STN
Lo que los financistas e inversionistas mineros necesitan saber acerca del papel crucial que desempeña un Ingeniero de Registro.
07/09/2019 DENVER, EEUU TSX, NYSE:STN
Por Bryan Ulrich
Hace unos años tuve el placer de exponer en la conferencia anual de SME (capítulo de Nueva York) sobre Tendencias Actuales en Finanzas Mineras. Hablé sobre "El papel del ingeniero de registro en la gestión de residuos mineros" con la intención de ayudar a los inversores y financieros a apreciar el concepto de un ingeniero de registro (EoR). Lo que sigue son los aspectos más destacados de esa charla:
Para entender en su totalidad el papel de un Ingeniero de Registro (EoR, por sus siglas en inglés), necesitamos definir algunos términos de minería esenciales, como “mineral”. El mineral es el material procedente del rajo de la mina o las labores subterráneas que tiene un valor económico. Si no es mineral, es estéril, y va a un botadero. El mineral, por otro lado, se envía a un molino, donde se tritura y pulveriza y se añaden químicos para liberar el oro/plata/cobre/platino o cualquier otro metal que se esté recuperando. La masa pulverizada que queda se envía, por lo general en forma de una pulpa lodosa, al tranque de relaves. Algunas minas también poseen una instalación de lixiviación en pilas, que se puede utilizar para procesar minerales de más baja ley.
¿Qué es un depósito de relaves?
Es algo similar a un embalse de agua; sin embargo, un depósito de relaves se construye de tal manera que normalmente tiene uno o más muros (diques) para contener los relaves embalsados. Un "depósito de relaves" es el tranque de relaves y el material de relaves que este embalsa en conjunto.
¿Por qué los tranques de relaves son tan diferentes de los tranques de agua?
Los tranques de relaves se pueden construir con los propios relaves, si se demuestra que los relaves tienen la suficiente resistencia para formar parte integral del muro. Muchas de estas instalaciones son operadas durante años, o incluso décadas, y su construcción puede continuar por años o décadas también. Cuanto más complicada es una instalación, más cuidado se debería tener.
He ahí el problema: a pesar de lo mucho que han mejorado la industria y la comunidad de ingeniería, lo sofisticados que se han vuelto nuestros programas informáticos y pruebas de materiales, y lo estrictas que son las directrices normativas y de otro tipo hoy en día, todavía experimentamos un número inaceptable de fallas de tranques de relaves en todo el mundo. En la actualidad, nos encontramos a un ritmo de aproximadamente dos fallas por año.
Ahora, hablemos sobre el EoR. En términos muy generales, el EoR es el ingeniero que figura "en el registro" como responsable del diseño y construcción de la instalación. La mayoría de la gente está de acuerdo en que el ingeniero de diseño es el EoR hasta que el diseño obtiene la aprobación. En este punto, la mina no está obligada a retener a ese ingeniero para la supervisión de la construcción u operación. No hay una sola respuesta en cuanto a la forma en que una empresa debe contratar un EoR. Tampoco existe la obligación de contratar al mismo ingeniero (de diseño) para que sea el EoR. Puede ser o no ser necesario o conveniente. Sin embargo, hay cierto valor en la consistencia.
Permítanme contarles una historia basada en mi experiencia en la que, como EoR, ayudamos a un propietario a superar algunas situaciones difíciles en un depósito de relaves muy especial.
Cuando ocurrió esta historia, el depósito de relaves era una de las más grandes instalaciones de relaves de oro del mundo. Tenía más de 90 metros de altura y contenía 22 millones de metros cúbicos de agua. Eso es como 6 MIL MILLONES de galones. ¡Suficiente agua para llenar el estadio de los Yankees 60 veces! El camino perimetral alrededor de la instalación tenía casi la distancia de una media maratón. Además, era una instalación bastante complicada, ubicada cerca de centros poblados.
Tuvimos una excelente relación con el propietario de esta instalación, casi una asociación, en la que cualquier consejo que yo daba se seguía. Durante una visita de rutina, notamos la presencia de algunas grietas. Gracias a nuestra estrecha relación con el propietario, lo cual nos permitió realizar estas visitas frecuentes, consideramos que habíamos descubierto este evento poco después de que comenzara. Y eso fue una gran suerte.
Comenzamos a realizar investigaciones casi de inmediato y tomamos medidas que cambiaron la forma en que se depositaban los relaves para evitar daños adicionales a la instalación.
Debido a la complejidad de la instalación, incorporamos recursos adicionales: algunos catedráticos universitarios, uno de los cuales se quedó como recurso mientras se analizaba la instalación y se solucionaba el problema.
En vista de la existencia de grietas, llevamos a cabo una investigación en terreno, instalamos instrumentación, realizamos análisis de ingeniería, luego de lo cual instalamos una serie de drenes, que fueron construidos para bajar el nivel freático (napa freática).
¿Qué causó el agrietamiento? No fue una falla, sino una deformación significativa. El coronamiento del muro se desplomó casi 2 metros y el pie se extendió casi la misma longitud.
Este fue un momento tenso, pero nuestras acciones rápidas, investigaciones y análisis nos permitieron tomar las medidas correctivas necesarias y proporcionar la orientación necesaria para evitar un resultado mucho más grave.
Es importante destacar que tuvimos éxito en esta mina gracias a la estrecha relación de trabajo entre el propietario y el equipo de consultoría.
Teniendo en cuenta este ejemplo, ¿por qué querrían los inversionistas y los financistas contar con un EoR en una instalación como esta? Tener un EoR no garantiza el desempeño seguro de un depósito de relaves, pero definitivamente mejora esa probabilidad.
Acerca de Bryan Ulrich
Bryan Ulrich es líder en diseño geotécnico para el sector de minería en Stantec y cuenta con más de 30 años de experiencia. Ha liderado equipos de diseño y efectuado revisiones independientes de instalaciones para almacenamiento de residuos mineros y lixiviación en pilas y, en particular, es experto en construir relaciones con contactos clave de la industria.
*Este artículo es una traducción al español del blog publicado en el Centro de Ideas de Stantec.com.
Este artículo fue recientemente publicado en los diarios El Mercurio y La Segunda de Chile como parte de una edición especial sobre diseño, gestión y manejo de relaves.